España quiere establecer una nueva ley de protección y bienestar animal. La llaman la «nueva ley mascotas«.
En enero del 2022 se hacía historia reconociendo a las mascotas como seres que sienten por ley, mientras que anteriormente se consideraban “cosas” o «bienes«.
A finales del año 2022 el Gobierno de España se ha puesto manos a la obra y la nueva ley de protección animal incorporará interesantes cambios encaminados a poner fin a la crueldad y el maltrato animal en nuestro país. >> Puedes consultar cada una de las particularidades aquí <<
Para proteger a los animales, por ejemplo, se contemplará la obligatoriedad de realizar un curso formativo antes de adoptar o comprar una mascota.
Pero, veamos las novedades de esta nueva ley de protección y bienestar animal, que a finales del 2022 se encuentra como proyecto de ley en el Congreso de los diputados. >> Puedes consultar el proyecto de ley de protección y bienestar animal AQUÍ <<
- Prohibido sacrificar animales
- Regulación de cría y venta de mascotas
- Identificación de animales de compañía
- Esterilización de mascotas
- Circos, zoos y espectáculos
- Fuertes multas de la nueva ley mascotas.
- Animales excluidos en la nueva Ley de Protección Animal
- Nueva ley mascotas – Vídeo
- Reacciones a la ley de bienestar animal
Prohibido sacrificar animales
Se prohíbe el sacrificio de animales de compañía sin que exista una causa debidamente justificada. No se podrá sacrificar animales sanos, sino que la eutanasia se limitará solo a motivos sanitarios y con control veterinario.
Regulación de cría y venta de mascotas
Otro punto muy aplaudido es el control de la venta y cría de animales. Esta solo podrá ejercerse por criadores registrados y profesionales. A fin de reducir el abandono animal, las tiendas no podrán comercializar con perros, gatos, ni hurones, ni tampoco exhibirlos con motivos comerciales.

Identificación de animales de compañía
La ley estipula la creación de un listado de animales para regular cuáles pueden ser de compañía y habitar con humanos en viviendas particulares. Con esto se pretende limitar el comercio de especies exóticas. Será obligatorio identificar a las mascotas y mantener sus vacunaciones al día.
Además, será “obligatorio” identificar con un microchip a los perros, gatos y hurones “desde su nacimiento” —en el caso de los pájaros, con una anilla— e inscribirlos en el Registro de Animales de Compañía.
También, se prohíbe “dejar sin supervisión” a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos. En el caso de los perros, no podrá superar las 24 horas.
Esterilización de mascotas
Será obligatorio esterilizar a todas las mascotas que habiten fuera del interior de las viviendas. El motivo es intentar reducir la cría descontrolada.
Circos, zoos y espectáculos
Queda prohibida la presencia de animales salvajes en los circos. Asimismo, los zoos y delfinarios pasarán a ser centros de recuperación de especies autóctonas.
En esta línea, no se permiten los espectáculos y actividades en los que los animales puedan resultar heridos. Este sería el caso, por ejemplo, de las peleas de gallos. Ya no podrán realizarse campeonatos de tiro al pichón.
Incluso ya no podremos ver al mendigo pidiendo con su perro o gato acompañándolo.
Fuertes multas de la nueva ley mascotas.
En el caso de las multas leves, las multas podrán ser entre 500 y 10.000 euros. Las multas graves oscilarán entre 10.001 y 50.000 y las multas muy graves entre 50.001 y 200.000 euros.
También se endurecen las penas por maltrato animal, que en caso de resultado de muerte llega a penas de hasta los 24 meses, que se elevarán hasta los 36 meses en el caso de que concurra más de un agravante.
Animales excluidos en la nueva Ley de Protección Animal
La nueva ley no ha estado exenta de polémica. Una de las controversias apela a la exclusión de las actividades taurinas en la normativa, pues se consideran un bien inmaterial y patrimonio cultural. También quedan fuera los animales destinados a investigación y experimentación.
Por otro lado, los perros de caza están contemplados en la protección de la ley, de modo que no pueden ser maltratados.
Y hasta aquí un breve resumen de la nueva ley de protección animal (nueva ley mascotas) que ha causado y está causando gran polémica. Está siendo muy debatida por distintos sectores de la sociedad, ya que sus implicaciones y consecuencias nos afectarán a todos en mayor o menor grado.
Si deseas compartir tu opinión sobre esta nueva ley mascotas, déjanos un comentario y podremos debatir si realmente será buena para nuestras queridas mascotas y mejorará las condiciones de vida de los animales.
Nueva ley mascotas – Vídeo
Te explicamos en el siguiente vídeo todo aquello que te hemos comentado en el artículo, y en nuestro canal de youtube de Mascotas Curiosas podrás encontrar más curiosidades y noticias sobre nuestras queridas mascotas.
Reacciones a la ley de bienestar animal
- Desde PACMA, el partido animalista consideran una ley que desprotege todavía más a los animales.
- Las pequeñas tiendas de mascotas auguran un TOTAL DESASTRE si se aprueba la nueva ley de protección animal.
- La fundación Frank Weber ya ha recogido 170.000 firmas contra el maltrato de caballos salvajes.
Otros artículos interesantes que puedes consultar 😍
Los gatos tienen cosquillas
¿Alguna vez has notado cómo tu gato ronronea y se remueve cuando le acaricias ciertas…
11 Curiosidades de las Tortugas
¿Tienes una tortuga? ¿Quizás vas a adoptar una pronto? Pues pon atención porque te voy…
Huesos de cuero para perros
Si estás pensando en darle huesos de cuero para perros, debes saber de qué animal…
Posturas de los perros mientras duermen y su significado
¿Te has preguntado alguna vez por qué los perros duermen en ciertas posturas? Parece ser…
Cosas que odian los conejos
Ya sabrás que el conejo es un animal asustadizo que requiere de una vida tranquila….
14 CURIOSIDADES DE LOS CABALLOS
El caballo es conocido como el segundo mejor amigo del hombre, puesto que ha sido…